jueves, 27 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dora Fuentes estaba tirada en el piso de la cocina y gemía desesperada. El rostro desfigurado se hinchaba cada vez más; su ropa aún tenía jirones que ardían. El olor a carne y tela chamuscada era insoportable y su vestido negro se adhería a la piel.
Don Severo observaba paralizado. Su cojera apenas lo dejó moverse cuando José le pidió una frazada para envolver a su mujer.
-Se me explotó el kerosene que trajo Amílcar –gemía Dora– Me duele, me desmayo, veo nublado- y perdió el conocimiento mientras el médico la envolvía.
La llevaron como pudieron a la Unidad para ponerle suero, sedantes y morfínicos, lavarle las quemaduras y quitar los restos de ropa calcinada. Dora despedía olor a nafta, no a kerosene.
-¿Qué hago primero, doctor? – exclamó Carmen, solícita y resuelta.
-Sacale toda la ropa y que Mabel le inyecte la morfina del botiquín que está bajo llave. Necesito suero tibio para limpiar las quemaduras. Llamen a Raúl que venga con la ambulancia: viajamos a Tandil. Mabel Maldonado se encargará de avisar que estamos en camino, desde su centralita. Pídanle que se comunique con la Guardia del Hospital Santamarina.
El cuadro de Dora era grave: estaba descompensada.
Un paisano que pasaba algo mamado, cantaba, casi gritando – ¡Soy de Claraz, donde llueve y no gotea, donde se pelea con cuchillo porque las balas escasean!- Le daba un tono tragicómico a la situación.
En medio de la desesperación, emprendieron el viaje. Los ojitos de Raúl brillaban ante el nuevo desafío para su oficio de chofer. Sus manos se aferraron al volante de la Rambler, mientras partían raudos a Tandil.
Dora llegó con vida. Un equipo de profesionales los esperaban. La curaron en quirófano bajo anestesia general y, a los pocos días, la derivaron al Instituto del Quemado de Buenos Aires, donde permaneció largos meses. Injerto tras injerto.
Era imposible imaginarse, entonces que, al poco tiempo, ella y Severo tendrían un dolor profundo, insoportable, mucho mayor que el que padeció el desfigurado cuerpo de esta corajuda mujer.
-
-Buenas tardes, colegas amigos,
-Gracias por darme este espacio- expresé- acordamos con las autoridades de
-Guillermo, referite primero a lo nuestro- solicitó Diana.
-El neurólogo Dr. Previgliano dejo aquí una inquietud que puede ser trascendente- afirmé.
-¿A qué te referís?- se interesó
-Al referirse al Deterioro Cognitivo Mínimo (DCM) como posible pródromo del Alzheimer y otras neuropsicopatías, tomé en cuenta lo siguiente- comenté con cautela y esperanza.
-Puede usar el pizarrón, doctor, hay marcadores- deslizó la secretaria.
Acto seguido escribí en el mismo:
1) Vitamina B12
2) Ácido fólico
3) TSH ultrasensible
4) VDRL
-Detectando las hipovitaminosis señaladas, el hipotiroidismo y las anticardiolipinas podemos corregir esos parámetros con tratamientos convencionales y hacer prevención.
Más los test para el DCM y la posible Biopsia Ambulatoria de cerebro con aguja fina para diagnóstico histológico- concluí expectante.
-Es trascendente- dijo Diana dubitativa.
-Los neurólogos en Tandil no me aseguran resultados.
-¿Y vos qué opinas Guillermo?- inquirió Franchina.
-Efectué los análisis a más de treinta pacientes y las tres que tuvieron datos positivos; tienen sus madres con Alzheimer- afirmé, en medio de un murmullo generalizado.
-Cuánta esperanza para tantas familias con este estigma, esperemos más estudios pero si desde el climaterio podemos hacer algo es una gran responsabilidad para los ginecólogos- concluyó Diana.
-Aportaré estos datos a
-¿Qué nos contas de Gineco Psiquiatría, Guillermo?- se interesó el Dr. Depiano, vicepresidente de
-Es el mejor post grado que hice, en algunos aspectos me abrió la cabeza- enfaticé.
-¿Qué aspectos revisaron?- preguntó Diana.
-Les detallo- y aproveché el pizarrón, registrando en él:
1) Analizamos consultas gineco psicológicas con casos clínicos.
2) Revisamos la historia del feminismo y sus implicancias actuales.
3) Sexo, mitos y tabúes, la psicoanalista Cecilia Mogilevsky Sinay (consultora) y Elena Levin en el contrapunto.
4) Violencia y familia, tan cotidiano en nuestro quehacer actual.
5) Cambios en el rol de la mujer, da para mucho hoy, etc.
-Y de nuestro curso de
-
Guillermo Slavutsky, noviembre de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario